Literaturdatenbank |
![]() |
![]() |
Hidalgo-Vila, J., Martínez-Silvestre, A., Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C., Andreu, A. C., & Ruiz, X., et al. , Primeros resultados del estado sanitario de poblaciones de galápagos autóctonos y exóticos en el so de la península ibérica. Paper presented at VIII Congreso Luso-Español de Herpetología.
Added by: Sarina Wunderlich (06 Jul 2014 16:11:40 UTC) |
Resource type: Proceedings Article BibTeX citation key: HidalgoVila2004b View all bibliographic details ![]() |
Categories: General Keywords: Bakterien - bacteria, Emydidae, Emys orbicularis, Habitat - habitat, invasive Arten - invasive species, Schildkröten - turtles + tortoises, Südwesteuropa - South-Western Europa, Veterinärmedizin - veterinary medicine Creators: Andreu, Díaz-Paniagua, Frutos, Hidalgo-Vila, León, Martínez-Silvestre, Pérez-Santigosa, Ruiz Collection: VIII Congreso Luso-Español de Herpetología |
Views: 9/740
Views index: 15% Popularity index: 3.75% |
Abstract |
Los galápagos exóticos mantenidos en cautividad se encuentran, en general, en estado de inmunodepresión causado por un manejo inadecuado. Ésta es la causa de que microorganismos habituales del medio, que en otros casos pudieran ser inocuos, se conviertan en potenciales patógenos, originando enfermedades fácilmente transmisibles a las especies de galápagos autóctonos (Mauremys leprosa y Emys orbicularis) en los casos en que son liberados al medio natural. Las poblaciones de galápagos autóctonos de dos lagunas de Huelva conviven con poblaciones naturalizadas del galápago exótico Trachemys scripta elegans. Este trabajo expone los resultados preliminares de un completo estudio ecopatológico que se está realizando sobre los galápagos de las tres especies en ambas poblaciones. Se ha analizado la presencia de Salmonella en 130 galápagos de las tres especies, revelándose mayor porcentaje de infección en la especie exótica que en las autóctonas. Además, la necropsia de los individuos eutanasiados de la especie exótica proporciona una valiosa información sobre cuadros patológicos. Los análisis histopatológicos y microbiológicos de 46 individuos ponen de manifiesto alteraciones graves del estado de salud en casi el 75% de ellos. Se describen como más frecuentes las afecciones hepáticas, respiratorias y renales, así como una elevada presencia de microorganismos como Aeromonas hydrophila, Pasteurella testudini y secuencias de ADN de herpesvirus, todos ellos asociados a procesos morbosos respiratorios.
Added by: Sarina Wunderlich |